Programa
Miércoles 7 de octubre
9:00 - 9:30 | Inauguración |
9:30 - 10:15 | ConferenciaLa nueva realidad: Educación en ciencias de la salud hacia un aprendizaje en línea, versátil y móvil.Ponente: Otto Sánchez, Universidad de Ontario, Colombia |
10:15 - 10:30 | Break - Patrocinadores |
10:30 - 11:15 | PanelLas TICs como parte fundamental para la educación médica.Coordinador: Yolanda Marin. |
11:15 - 11:30 | Break - Patrocinadores |
11:30 - 12:30 | Presentaciones orales - Sesión 1 |
12:30 - 13:30 | Presentaciones orales- Sesión 2 |
13:30 - 14:30 | Presentaciones orales - Sesión 3 |
14:30 - 15:00 | Break - Patrocinadores |
15:00 - 16:30 | TallerDebriefing con Buen Juicio.Facilitadores: Oswaldo Navarro García, Elizabeth López Becerril, Brenda Márquez |
TallerDiseño de programas en linea con Modelo de Aprendizaje Centrado en el PacienteFacilitadores: Silvia Olivares, Ramón Esperon |
|
SimposioEl programa académico como instrumento facilitador del aprendizaje del estudiante.Ponentes: Alfonso Magos Guerrero, UNAM. Domingo Francisco Javier Aguilar Medina, UNAM, Dra. Yolanda Marin, UNAM |
|
SimposioEvaluaciones prácticas tipo ECOE durante el proceso de aprendizaje de la medicina en pregrado.Ponentes: Moisés Natanael de los Santos Rodríguez Universidad Autónoma de Yucatán, Sara Morales López, UNAM, Angélica Jassey de León Sancho Universidad Autónoma de Chiapas, María Fernanda Chaparro Obregón Universidad Anáhuac Querétaro |
Jueves 8 de octubre
9:00 - 9:30 | Exposición de Posters |
9:30 - 10:15 | ConferenciaSuperando la homeóstasis.Ponente: Michael Novak, Líder en Innovación, México |
10:15 - 10:30 | Break - Patrocinadores |
10:30 - 11:15 | PanelGeneración Z: transición a la nueva normalidadCoordinador: Ramón Esperón. |
11:15 - 11:30 | Break - Patrocinadores |
11:30 - 12:30 | Presentaciones orales - Sesión 4 |
12:30 - 13:30 | Presentaciones orales - Sesión 5 |
13:30 - 14:30 | Presentaciones orales - Sesión 6 |
14:30 - 15:00 | Break - Patrocinadores |
15:00 - 16:30 | TallerEl Enfoque Ecosistémico de la Salud y la COVID-19: desde la Molécula hasta la Sociedad y la Biósfera, implicaciones conceptuales, curriculares y educativasFacilitadores: Luis Felipe Abreu, Alexandre de Pomposo, Enrique Ruelas, David Servin |
TallerDiseño de un estudio sobre la trayectoria escolar en la licenciatura de medicina.Dra. Yolanda Marin, UNAM |
|
SimposioLos desafíos actuales de la formación médica y su relación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TAC)Haydeé Parra Acosta, Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Liz Hamui Sutton, Universidad Nacional Autónoma de México.Otto Sanchez, Universidad de Ontario, Canada |
Viernes 9 de octubre
9:00 - 9:30 | Exposición de Posters |
9:30 - 10:15 | ConferenciaDe cerca y de lejos: El paciente y su entorno como eje en la educación clínica.Ponente: Klaus Puschel, Universidad Católica de Chile, Chile. |
10:15 - 10:30 | Break - Patrocinadores |
10:30 - 11:15 | Panel¿Cómo se promueve la responsabilidad social en las escuelas de medicina en tiempos de pandemia?Coordinador: Gloria Herrera. |
11:15 - 11:30 | Break - Patrocinadores |
11:30 - 12:30 | Presentaciones orales - Sesión 7 |
12:30 - 13:30 | Presentaciones orales - Sesión 8 |
13:30 - 14:30 | Sesión de clausura y premiación |
Presentaciones orales
Presentaciones Orales - Día 1
Sesion 1
11:30-11:40 | Proyecto "Rutas clínicas" experiencias del programa multicéntrico de medicina interna de posgrado.Autores: Alejandro Gutiérrez Castillo, Tania Zertuche Maldonado, Tecnológico de Monterrey |
11:40-11:50 | La realidad virtual como una estrategia de aprendizaje vivencial de procesos metabólicos en las ciencias de la salud.Autores: Rosa del Carmen López-Sánchez, José Ascención Hernández-Hernández, Ana Gabriela Rodríguez Mendoza, Juan Pablo Nigenda Alvarez, Lizette Susana Hernández Cárdenas, Tecnológico de Monterrey |
11:50-12:00 | Evaluación cognitiva diagnóstica como alternativa para el diseño y análisis de exámenes en la Licenciatura de Médico Cirujano.Autores: Amílcar Alpuche Hernández, Fernando Flores Hernández, Eduardo González Quintanilla, Universidad Nacional Autónoma de México |
12:00-12:10 | Brazalete tecnológico para la evaluación de competencias clínicas en la aplicación de vacunas.Autores: Argelia Rosales Vega, Manuel Millán-Hernández, Omar Hernández Bravo, Alejandro Enriquez Andonaegui, Universidad Nacional Autónoma de México |
12:10-12:20 | Curso Premedical: ¿Necesidad o requisito?Autores: Gabriela Bautista Rodríguez, Héctor Manuel Federico Cavazos Yslas, Ramón Ignacio Esperón Hernández, Universidad Westhill |
12:20-12:30 | Aprendizaje colaborativo para la educación médica mediante el uso de redes socialesAutores: Dánae Alejandra Maya Nájera,Carolina Consejo y Chapela, Rocío Galdúroz Galdúroz, Carolina del Carmen Ortega Franco, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Instituto Mexicano del Seguro Social |
Sesion 2
12:30-12:40 | Aprendizaje basado en Retos a los ojos de los estudiantesAutores: Jorge Arturo Lajud Nayen Oscar Emilio Gutiérrez Treviño, Salma Helena Almendariz-de-la-Fuente, Omar Rafael Ortega Ruiz, Belinda del Carmen Carrión Chavarría, Tecnológico de Monterrey |
12:40-12:50 | Acercamiento temprano de la investigación en medicina. De la lectura crítica a la presentación de manuscritos.Autores: Héctor Cobos Aguilar, Patricia Pérez Cortés, Universidad de Monterrey |
12:50-13:00 | Tendencias de la publicación científica sobre la educación médica en México: Un análisis bibliométricoAutores: Antonio Guzmán Chavarría, Haydeé Parra Acosta,René Núñez Bautista, Bertha Olivia Larrinua Pacheco,Luis Alberto Váldez Rodarte, Universidad Autónoma de Chihuahua |
13:00-13:10 | Formación docente en la evaluación del aprendizaje en las ciencias de la salud: el talón de Aquiles de la enseñanza universitariaAutores: Jesús Marvin Rivera Jiménez, Olivia Espinosa Vázquez, Liz Hamui Sutton, Universidad Nacional Autónoma de México |
13:10-13:20 | Hasta que te conocí: una alternativa para desarrollar a los estudiantes en investigaciónAutores: Irma Elisa Eraña Rojas, Carolina González Vázquez, Mildred Vanessa López Cabrera, Tecnologico de Monterrey |
13:20-13:30 | Ansiedad en Experiencias Iniciales de Simulación Clínica en Pregrado.Autores: Nancy de los Ángeles Segura Azuara, Mildred Vanessa López Cabrera, Irma Eraña Rojas, Javier Castorena-Ibarra, Melissa Valeria Luna-de-la-Garza, Tecnológico de Monterrey |
Sesion 3
13:30-13:40 | Percepción del ambiente educacional y desempeño académico en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres - PerúAutores: Juan Jesús Huaccho Rojas, José Rafael Carhuancho Aguilar, Juan Diego Ramírez Araujo, Fiorella Lizbeth Quenta Mamani, Lourdes Victoria Villacorta Peña, Universidad de San Martín de Porres |
13:40-13:50 | Evaluación de la empatía en estudiantes de primer semestre por medio de escenarios de simulación clínica.Autores: Moisés Natanael de los Santos Rodríguez, Fernando Cadena Mejía Jocelyne Alcaraz Silva, Universidad Anáhuac |
13:50-14:00 | Heutagogía y paragogía aplicadas en el aprendizaje de la informática biomédicaAutores: Florina Gatica Lara, David Limón Cruz, Marlette Lobato Valverde, Universidad Nacional Autónoma de México |
14:00-14:10 | Enseñanza en la cirugía menorAutores: Verónica Silva Orrego, Jessica Goset Poblete, Verónica Escobar Silva, Universidad Andrés Bello |
14:10-14:20 | Peer-Assisting Learning en lectura crítica de investigación, tutoreado a distancia.Autores: Víctor Manuel Pereyra Alba, Universidad Juárez de Durango, Héctor Cobos Aguilar, Universidad de Monterrey |
14:20-14:30 | Centro de Simulacion para la Excelencia Clinica y Quirurgica del IMSS (CESIECQ) "Experiencia a un año de su implementacion".Autores: Ana Carolina Sepulveda Vildosola, Lydia Estela Zeron Gutiérrez, Carolina del C. Ortega Franco, Ariana Cerón Apipilhuasco,Tito Fabricio López Bazán, Insituto Mexicano del Seguro Social |
Presentaciones Orales - Día 2
Sesion 4
11:30-11:40 | Dos aspectos estructurales del contexto institucional en la percepción de los estudiantes: Plan de Estudios e InfraestructuraAutores: Liz Hamui Sutton, Armando Ortiz Montalvo, Universidad Nacional Autónoma de México |
11:40-11:50 | Construcción, confiabilidad y validez de un instrumento de evaluación de competencia clínica en simulación para médicos en formación.Autor: Christian Alfonso Castro Andrade, Universidad Cuauhtémoc |
11:50-12:00 | Diseño y fabricación de material tridimensional de silicón para el desarrollo de competencias clínicas y quirúrgicas en medicinaAutores: Daniel Chávez de la Rosa, Isaí Villagrán Valdez, Blas Jasiel Cabrera Raga, Universidad de Montemorelos |
12:00-12:10 | Integración de Zoom en el pase de visita de la rotación de Ginecología y Obstetricia en TecSalud.Autores: Jesús Javier Rodríguez Fernández, Alejandro de Jesús Fernández Gómez, José Antonio Díaz Elizondo José Juan Góngora Cortés, Mildred Vanessa López Cabrera, Tecnológico de Monterrey |
12:10-12:20 | Evaluación de competencias no técnicas en escenarios simulados de entrenamiento en EnfermeríaAutores: Elena Ríos Barrientos, Tecnológico de Monterrey, Irma Gutiérrez Jasso, Tecsalud, José Miguel Erpel Norambuena, Escuela de Salud DUOC-PUC, Stephany Garza Flores, Tecnológico de Monterrey |
12:20-12:30 | Reto multidisciplinario para abordar la problemática de higiene de manosAutores: Oscar Valencia Urrea, Miriam Lizzeth Turrubiates Corolla,Alex Iván Suárez Regalado, Silvia Lizett Olivares Olivares, Tecnológico de Monterrey |
Sesion 5
12:30-12:40 | Monitoreo de logros de médicos pasantes del servicio social en plazas universitarias.Autores: Manuel Alberto Paredes Flores, Fernando Ayala Aguilera, Manuel Pérez Jiménez, David Leonardo Flores Marín, Tecnológico de Monterrey |
12:40-12:50 | Comunidad PREMED: estrategia educativa de acercamiento con el bachilleratoAutores: Lilia E. Macedo de la Concha, Cristina Huerta Mendoza, Viridiana Robles González, David Limón Cruz. Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia |
12:50-13:00 | Nivel de satisfacción de los aspirantes a profesor con el taller de iniciación a la docencia universitaria en ciencias de la saludAutores: Gabriela Meza Salinas, Olivia Espinosa Vázquez, Diana Sesma Castro, Mirlene Barrientos Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México |
13:00-13:10 | Áreas temáticas esenciales para la iniciación en la formación docente: el caso de los instructores de la Facultad de Medicina, UNAM.Autores: Diana Sesma Castro, Olivia Espinosa Váquez, Mirlene Barrientos Jiménez, Angélica Licona Villa, Universidad Nacional Autónoma de México |
13:10-13:20 | Una experiencia multicultural en una zona de conflicto. Lo que los estudiantes de medicina pueden aprender.Autores: César Alberto Lucio-Ramírez, Enrique Javier Saldívar-Ornelas, Marisol García-García, Silvia Lizett Olivares-Olivares, Tecnológico de Monterrey |
13:20-13:30 | La visión de los estudiantes de medicina sobre su profesión: obstáculos para la transición a la perspectiva centrada en el paciente Autores: María del Pilar González-Amarante, Silvia Lizett Olivares Olivares, Anne Fouquet, Tecnológico de Monterrey |
Sesion 6
13:30-13:40 | Comparación del pinzado y despinzado en mano dominante contra no dominante en estudiantes de medicina.Autores: Héctor Osvaldo Hernández Padilla, José Jorge Maldonado Salas, Osvaldo Rafael Ramírez Ibarra, Gerardo Chávez Saavedra, José María de la Roca Chiapas, Universidad de Guanajuato |
13:40-13:50 | Impacto en el desempeño académico antes y después de la implementación del Programa de Vinculación entre Primer y Segundo Nivel de Atención para el Internado Médico (PROVIM) en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social.Autores: Escobar-Padilla B, Márquez-González H, Consejo y Chapela C, Sepúlveda-Vildosola AC, Insituto Mexicano del Seguro Social |
13:50-14:00 | Autodiagnóstico de competencias investigativas en estudiantes de MedicinaAutores: Sandra Luz García Sánchez, María del Carmen Ramírez Medel, Universidad Vasco de Quiroga |
14:00-14:10 | Desarrollo de la competencia de colaboración en actividades inmersivasAutores: Juan Pablo Nigenda Alvarez, Silvia Lizett Olivares Olivares, Tecnológico de Monterrey |
14:10-14:20 | Aprendizaje basado en la simulación para el desarrollo de habilidades éticas para la formación de residentes en contextos de diversidad: Un enfoque crítico y queerAutores: Carolina Consejo y Chapela, María Elizabeth Montaño Fernández, Ariana Cerón, Miriam Arizmendi Uribe, Instituto Mexicano del Seguro Social México |
14:20-14:30 | Capacitación para mentores de médicos residentes de especialidades médicasAutores: Mary Ana Cordero Díaz, Oscar Valencia Urrea, Minerva Cardona Huerta, Tecnológico de Monterrey |
Presentaciones Orales - Día 2
Sesión 7
11:30-11:40 | Roles del educador odontológico clínico: estudio piloto en la Facultad de Odontología, UNAMAutores: Erika Martínez Muñoz, María Hirose López, Olivia Espinosa Vázquez, Universidad Nacional Autónoma de México. |
11:40-11:50 | Contacto clínico precoz: experiencia de diseño e implementación de un curso de servicio comunitario en medicinaAutores: Solange Rivera Mercado, Andrea Rioseco, Pedro Errazuriz Gastellu, Roberto Soto Figari, Pontificia Universidad Católica de Chile |
11:50-12:00 | Humanismo y Medicina Narrativa: comprender la historia del paciente.Autores: Oscar Valencia Urrea, Tecnológico de Monterrey, Juan Carlos Claro García-Atance, Pontificia Universidad Católica de Chile, Felicitos Leal Garza, Tecnológico de Monterrey Stefanie Arreguin Hernández, Tecnológico de Monterrey, Mary Ana Cordero Díaz, Tecnológico de Monterrey |
12:00-12:10 | Estrategias educativas que contribuyen en el aprendizaje y la práctica del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y nefropatía tempranaAutores: Andrea Aramis Furlong Hernández, Universidad de Guadalajara, Aurora Hernández Herrera, Instituto Mexicano del Seguro Social, René Cristóbal Crocker Sagastume, Universidad de Guadalajra, Héctor Ramón Martínez Ramírez, Instituto Mexicano del Seguro Social María Guadalupe Moreno Bayardo, Universidad de Guadalajara |
12:10-12:20 | Educación Terapéutica Preventiva: Uso De Estrategias Instruccionales, Aprendizaje Electrónico Y Cómputo Persuasivo en Asma Infantil.Autores: María Concepción Clara Camargo, Instituto Politécnico Nacional, Claudia Lizbeth Martínez-González, Instituto Politécnico Nacional, Patricia Segura-Medina, Tecnológico de Monterrey |
12:20-12:30 | Aplicación del Aprendizaje Centrado en el Paciente mediante casos clínicos.Autores: Jorge Alejandro Vázquez Carpizo, Miriam Lizzeth Turrubiates Corolla, Silvia Lizett Olivares Olivares, Tecnológico de Monterrey |
Sesión 8
12:30-12:40 | Evaluación de la implementación de una metodología de creación de casos en la asignatura de gerencia en saludAutores: Leonardo Rojas Mezarina, Instituto Nacional de Salud, Javier Silva-Valencia, Unidad de Telesalud, Ada Pastor Goyzueta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Juan J. Quispe Gamarra, Unidad de Telesalud ,Stefan Escobar-Agreda, Unidad de Telesalud |
12:40-12:50 | Percepción de los Médicos Residentes sobre la presencia de Burnout y los factores que lo generanAutores: Jessica Peláez Jaquez, Haydee Parra Acosta, Bertha Olivia Larrinua Pacheco, Carlos Roberto Cervantes Sánchez, Universidad Autónoma de Chihuahua |
12:50-13:00 | Adicción a redes sociales y su relación al rendimiento académico en estudiantes de medicina.Autores: José Abimael Ramírez Sánchez, Yishai Alberto Trejo Olmos, Miriam de la Caridad Acosta Vargas, Sergio Benjamín Ramírez Sánchez, Universidad de Montemorelos |
13:00-13:10 | Valor predictivo de la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado en graduados de especialidades médicas.Autores: Yolanda Macías-Rodríguez, Gabriela Guzmán Navarro, JessicaLizeth Peña Lozano, Perla Cecilia Ayala Armendarís, José Antonio Gerardo Dávila Rivas, Tecnológico de Monterrey |
13:10-13:20 | Programa de Bienestar para Médicos Residentes: el autocuidado como competencia profesional.Autores: Mary Ana Cordero Díaz, Carlos Félix Arce, José Antonio Dávila Rivas, Vanessa Guerrero Ortega, Tecnológico de Monterrey |
13:20-13:30 | Diseño y evaluación de un MOOC para la formación de docentes.Autores: Silvia Lizett Olivares Olivares, Tecnologico de Monterrey, Ramón Ignacio Esperón Hernández, Universidad Westhill, Melchor Sánchez Mendiola, Universidad Nacional Autónoma de México |